martes, 18 de octubre de 2016

Biografía de Frida


UN POCO SOBRE MI...



"Ácida y tierna, dura como el acero y delicada y fina como el ala de una mariposa, adorable como una sonrisa y cruel como la amargura de la vida"-Diego Rivera, sobre Frida Kahlo.


¡Bienvenido a mi casa!

Quizá has escuchado un poco acerca de mi, pero te invito a conocer más a fondo sobre lo que fui... ¿Estás listo?

Nací el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, Ciudad de México. Crecí en la casa de mis padres, la cual es ahora conocida como "La Casa Azul". Guillermo, mi padre, era un fotógrafo alemán quien emigró a México, donde conoció y se casó con Matilde, mi madre. Tuve dos hermanas mayores: Matilde y Adriana y una hermana menor, Cristina.

Cuando tenía alrededor de seis años contraje polio, lo que ocasionó que estuviera en cama durante nueve meses; motivado por esto, mi padre me alentó a practicar fútbol soccer, natación e incluso box, ya que el movimiento ayudaba a mi pronta recuperación.

En 1922, comencé la preparatoria, donde fui una de las pocas mujeres en asistir; me volví popular por mi espíritu joven y mi amor por la ropa y joyería tradicional mexicana. Ese mismo año, el famoso muralista mexicano Diego Rivera, acudió a mi colegio para trabajar en un proyecto. Solía mirar, encantada, la obra de Diego. Desde ese momento, sabía que algún día me casaría con ese hombre.
Mientras tanto en la escuela, comencé a socializar con un grupo de políticos e intelectuales, quienes compartían mi forma de ver la vida. Me enamoré de uno de ellos, su nombre era Alejandro Gómez Arias.

El 17 de septiembre de 1925, Alejandro y yo viajabamos juntos en autobús, cuando este chocó contra un tranvía. Como resultado del accidente, fui "empalada" por una varilla de acero que entró por mi cadera y salió por el otro lado. Sufrí graves heridas, incluyendo fracturas en la columna vertebral y pelvis.
Después de pasar muchas semanas en la Cruz Roja de la Ciudad de México, regresé a mi casa.
Durante esta terrible época de recuperación, comencé a pintar y a descubrir mi amor por el arte. Un año después, terminé mi primer autorretrato, el cual fue un obsequio para Alejandro.


A una edad temprana, comencé a adentrarme en la política; me incorporé a la Unión de Jóvenes Comunistas y el Partido Comunista Mexicano.

En 1928, me reencontré con Diego. Él alentó mi trabajo como artista e iniciamos una relación amorosa. Nos casamos un año después. En 1930, nos mudamos a San Francisco, California, donde expuse mi cuadro Frieda y Diego Rivera en la Sexta Exhibición Anual de Mujeres Artistas. Después, Viajamos a Nueva York por la exposición de Diego en el Museo de Arte Moderno, y más tarde a Detroit, por la comisión de Diego con el Instituto de Artes de Detroit.

En 1932, recibí la noticia de que estaba embarazada. Lamentablemente, sufrí un aborto espontaneo. Este fue uno de los sucesos más dolorosos y tristes en mi vida. Sin embargo, me motivó a seguir pintando como una forma de expresar mis sentimientos. Tras esta tragedia, pinté Henry Ford Hospital y comencé a incorporar más elementos gráficos y surrealistas en mi trabajo.

Henry Ford Hospital (1932)


En 1933, Diego y yo regresamos a México. Nunca fuimos un matrimonio típico; nos manteníamos separados uno del otro pero compartíamos casa. Sufría mucho cada vez que me enteraba de que me era infiel, incluyendo la vez que cometió adulterio con mi hermana Cristina. Desesperada por tener un hijo, solo conseguí ganar más sufrimiento cuando, en 1934, sufrí otro aborto.
Diego y yo nos separamos por un tiempo, pero siempre volvíamos a reconciliarnos.

"Te amo sin pensar... Y es que el pensar me haría odiarte"-Frida a Diego 

Yo nunca me describí como una surrealista. Sin embargo, soy considerada como una de las principales figuras en dicho movimiento, el cual fue introducido por Andre Breton en 1938. Ese mismo año, tuve mi mayor exhibición en la Galería de Nueva York.

"Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad"-Frida Kahlo

En 1939, me mudé a París. Ahí exhibí algunos de mis cuadros y me hice amiga de algunos artistas como Marcel Duchamp y Pablo Picasso. Ese mismo año me divorcié. Durante este tiempo, pinté uno de mis más famosos trabajos Las 2 Fridas. La pintura muestra dos lados de mi, ambos con el corazón expuesto; en uno estoy vestida casi toda de blanco y tengo el corazón dañado y manchas de sangre en mi ropa. En otro; vestida de ropa colorida y con el corazón intacto. Estás figuras son la representación de mi versión amada y la no amada. 


Las 2 Fridas (1939)

Como siempre, Diego y yo no pudimos estar separados por mucho tiempo y nos casamos de nuevo en 1940, mientras vivíamos vidas separadas. Los 2, nos vimos involucrados con otras personas amorosamente con el paso de los años. 

En 1941, comencé un proyecto para el gobierno mexicano, pero fui incapaz de concluirlo, dado que ese año sufrí la pérdida de mi amado padre y mi salud comenzó a decaer. 
Mis problemas de salud aumentaron en 1950, cuando fui diagnosticada con gangrena en mi pie derecho. Por nueve largos y dolorosos meses, pasé por una serie de intervenciones quirúrgicas en el Hospital de México. 
En 1953, recibí mi primera exhibición privada en México. Pude haber estado postrada en cama, pero no me perdí la gran inauguración. Llegue en ambulancia y pasé la noche hablando con celebridades desde la comodidad de una cama instalada en medio de la galería solo para mi. 

"Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?"-Frida Kahlo

Una semana después de mi 47° cumpleaños, fallecí el 13 de julio de 1954 en la Casa Azul a causa de una embolia pulmonar. 
"Espero una salida feliz, y espero no volver jamas"-Última frase en el diario de Frida

Desde mi muerte, mi fama no ha hecho mas que crecer: La casa azul fue abierta como museo en 1958 y el movimiento feminista de 1970, estuvo inspirado en mi vida y trabajo. 
Con el paso de los años, me he convertido en uno de los iconos femeninos más importantes de México.

"...Tan absurdo y fugaz es nuestro paso por el mundo, que solo me deja tranquila el saber que he sido auténtica, que he logrado ser lo más parecida a mi misma que he podido"-Frida Kahlo



Por: Karla Paulina Ramírez Ramos #33


1 comentario: